La primera algunos la conocen y es http://walking-papers.org , por medio de este servicio, se imprimen mapas de papel basados en OSM con un código de ide

- Es necesario dejar los logos y códigos de las cuatro esquinas de la imagen original intactos, pues estos graficos son necesarios para la correcta localización de la imagen en el servidor.
- Hacer los escaneos a resolución suficiente para que se puedan leer las letras del mapa como nombres de calles etc.
- Tomarse el tiempo necesario para ajustar la escala, proporción y rotación necesaria para que el mapa quede correctamente alineado.
Otra forma de hacer este trabajo de georeferenciar y calcar mapas o imagenes es con el JOSM, instalando el plugin PicLayer que esta en el listado de plugins de las ultimas versiones, jhay que tener encuenta que la dirección de los plugin de josm cambió a http://josm.openstreetmap.de/plugin, esta aplicación te permite importar uhna imagen en formatos como jpg o png y ajustarla a una capa de datos OSM o trazas GPX ya sea leidas desde un archivo o descargadas desde el servidor de OSM.
Comparación entre los dos procesos:
Comparación entre los dos procesos:
- Walking-papers + GIMP
- Pros: Los programas de manejo de imagen tienen herramientas como la transparencia de las capas, ajuste de perpectiva, limpieza de imagen, deteccion de bordes, zoom que nos permiten ajustar con mucha exactitud las dos o mas imagenes logrando mejores resultado y una vez que todo está listo el servidor de WP hace todo lo necesario dejando la imagen lista para calcar desde el mismo servidor, desde el potlach o incluso desde el JOSM, las imagenes y la calibración generada se pueden guardar para usos posteriores.
- Contras: El servidor de WP está en desarrollo por lo que en ocaciones se presenta saturado, la actualización del mapa es aproximadamente semanal, lo que no permite nener información rapida en sitios que son muy dinamicos, no permite la calibración de las imagenes con trazas GPX, es necesario dominar muy bien el programa de manipulación de imagenes para lograr buenos resultados.
2. JOSM+PicLayer
- Pros: Es fácil alinear las imagenes con los datos descargados de OSM, es posible calibrar las imagenes con trazas GPX descargadas de OSM o importadas desde el disco duro, no se necesita otro programa que el JOSM, permite el manejo de imagenes grandes en alta resolución.
- Contras: Las herramientas de edición son muy básica, solo tienen mover, rotar y escalar, falta la posibilidad de perspectiva y limpieza de la imagen, aun que esto se podria hacer en un programa de manipulación de imagen, las imagenes calibradas no se pueden compartir con otros usuarios que ayuden a la edición como es el caso de WP.
Bueno, espero que estos tips nos ayuden a trabajar con mapas e imagenes de nuestra propiedad que tengamos por ahí guardadas esparando hacer parte de OSM.